La Asociación Mexicana para el Avance de la Ciencia convoca a las personas jóvenes que se dedican a la ciencia, la tecnología y las humanidades en el país a participar en el proceso de selección para formar parte de la primera generación de la Academia Joven de México.

¿Qué significa pertenecer a la AJMx?

La AJMx funciona como una plataforma de coordinación a partir del intercambio de ideas, inquietudes y necesidades al interior y exterior de la comunidad científica joven en México. Además, tiene como sus principios rectores excelencia académica y social, la inclusión nacional, la independencia institucional, el impacto social sostenible y la orientación de la toma de decisiones por medio de evidencia. 

La AJMxbusca establecerse como el principal foro de coordinación para las personas jóvenes dedicadas a la ciencia, la tecnología y las humanidades en el país; amplificando su capacidad de comunicación al interior y exterior de la comunidad, fortaleciendo sus condiciones profesionales con equidad sustantiva y aumentando la capacidad de impacto de los resultados de sus investigaciones y desarrollos en la sociedad. 


Beneficios de pertenecer a la AJMx

Criterios de selección para
la convocatoria 2023


1.1. Contar con el grado de doctor o equivalente en su área de conocimiento;

1.2. Tener menos de 40 años de edad o, en su caso, un máximo de 10 años desde haber obtenido el grado de doctor o equivalente en su área de conocimiento; y

1.3. En caso de no contar con la nacionalidad mexicana, se debe justificar el impacto directo y demostrable de su trabajo sobre la atención de los retos de México.



2.1. Capacidad demostrable para producir un impacto robusto en la generación de conocimiento demostrable mediante artículos de investigación, patentes, desarrollos de productos,  innovaciones tecnológicas, u otros similares; 

2.2. Capacidad demostrable para producir un impacto robusto en la formación de recursos humanos demostrable mediante la dirección y revisión de tesis, impartición de cursos, participación en conferencias u otros instrumentos de difusión y divulgación del conocimiento; y 

2.3. Contar con un elevado compromiso social demostrable mediante su participación en actividades e incidencias de los resultados de su trabajo en ámbitos de fuera de la academia, sobre todo con la finalidad de resolver problemas sociales, económicos y medioambientales de manera sostenible.


Con la finalidad de que el comité de selección posea mayor claridad sobre la experiencia de los aspirantes y para permitirles explicar los impactos, potencialidades y retos de su desempeño, la aplicación para la admisión debe ser acompañada de un Ensayo de Trayectoria de máximo dos páginas y de escritura libre en el que se describa como se corresponde coherentemente la trayectoria del aspirante y las evidencias que la sostienen para el cumplimiento de los criterios de selección.

Proceso de selección

Las evidencias que sustentan el cumplimiento de los criterios anteriores, así como el Ensayo de Trayectoria, se deben enviar mediante un formulario electrónico antes del 31 de diciembre de 2023. 

También puedes consultar la convocatoria, las bases de la convocatoria y las preguntas frecuentes en los siguientes enlaces: